Ir al contenido

Alcance nuevas alturas

¡Empiece su curso en línea hoy!

¡Aumente sus habilidades! Su carrera profesional empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.

Tabla de clasificación

Todavía no hay tabla de clasificación :(

Ver todo
Cursos más populares

Política de enrolamiento
Política de enrolamiento

Resumen de la Guía de Enrolamiento de Clientes de Colurs

La Guía de Enrolamiento de Clientes de Colurs tiene como objetivo estandarizar los procesos para prevenir riesgos asociados al lavado de activos, financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas, alineándose con el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT). Aplica a todos los clientes actuales y potenciales, incluyendo personas naturales, jurídicas, intermediarios y beneficiarios finales, e involucra a departamentos como comercial, servicio al cliente, cumplimiento y auditoría.

Procesos clave:

  1. Identificación y conocimiento del cliente: Recolección y verificación de datos básicos y documentos legales.
  2. Segmentación de riesgo: Clasificación en perfiles de riesgo (bajo, medio, alto) según actividad económica, ubicación y transaccionalidad.
  3. Validación de listas restrictivas: Consulta en listas internacionales (OFAC, ONU) y nacionales para evitar vínculos con personas o entidades sancionadas.
  4. Monitoreo continuo: Detección de transacciones sospechosas durante la relación comercial.

Señales de alerta: Incluyen comportamientos como negarse a proporcionar documentación, inconsistencias en la información, transacciones inusuales en monto o frecuencia, uso de jurisdicciones de alto riesgo, y coincidencias con listas de sancionados o Personas Expuestas Políticamente (PEP).

Documentación requerida:

  • Personas naturales en Colombia: Cédula, prueba de domicilio (facturas o contrato de arrendamiento), y declaración de origen de fondos.
  • Personas jurídicas en Colombia: Certificado de existencia y representación legal, RUT, estados financieros, y registro de beneficiarios finales.
  • Extranjeros: Pasaporte y documentos homologados según su jurisdicción.

Restricciones:

  • Actividades y personas prohibidas: Incluyen narcotráfico, corrupción, entidades en listas restrictivas, PEP de alto riesgo sin justificación, y sociedades ficticias.
  • Jurisdicciones restringidas: Países sancionados (ONU, OFAC), paraísos fiscales, y zonas en conflicto.
  • Edad y antigüedad: Edad mínima de 21 años para clientes naturales y 12 meses de constitución para sociedades, sin cambios recientes en su objeto social.

El documento enfatiza la importancia de la capacitación del personal, el almacenamiento seguro de datos y la debida diligencia intensificada para clientes de alto riesgo o restringidos. Además, prohíbe expresamente operar con entidades no reguladas en sectores como juegos de azar, criptomonedas no vigiladas, o actividades multinivel sin supervisión.

Esta guía busca garantizar la transparencia, cumplimiento normativo y protección de la integridad financiera de Colurs, mitigando riesgos mediante controles rigurosos y actualizaciones periódicas.

Ver todo
Cursos más recientes

Política de enrolamiento
Política de enrolamiento

Resumen de la Guía de Enrolamiento de Clientes de Colurs

La Guía de Enrolamiento de Clientes de Colurs tiene como objetivo estandarizar los procesos para prevenir riesgos asociados al lavado de activos, financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas, alineándose con el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT). Aplica a todos los clientes actuales y potenciales, incluyendo personas naturales, jurídicas, intermediarios y beneficiarios finales, e involucra a departamentos como comercial, servicio al cliente, cumplimiento y auditoría.

Procesos clave:

  1. Identificación y conocimiento del cliente: Recolección y verificación de datos básicos y documentos legales.
  2. Segmentación de riesgo: Clasificación en perfiles de riesgo (bajo, medio, alto) según actividad económica, ubicación y transaccionalidad.
  3. Validación de listas restrictivas: Consulta en listas internacionales (OFAC, ONU) y nacionales para evitar vínculos con personas o entidades sancionadas.
  4. Monitoreo continuo: Detección de transacciones sospechosas durante la relación comercial.

Señales de alerta: Incluyen comportamientos como negarse a proporcionar documentación, inconsistencias en la información, transacciones inusuales en monto o frecuencia, uso de jurisdicciones de alto riesgo, y coincidencias con listas de sancionados o Personas Expuestas Políticamente (PEP).

Documentación requerida:

  • Personas naturales en Colombia: Cédula, prueba de domicilio (facturas o contrato de arrendamiento), y declaración de origen de fondos.
  • Personas jurídicas en Colombia: Certificado de existencia y representación legal, RUT, estados financieros, y registro de beneficiarios finales.
  • Extranjeros: Pasaporte y documentos homologados según su jurisdicción.

Restricciones:

  • Actividades y personas prohibidas: Incluyen narcotráfico, corrupción, entidades en listas restrictivas, PEP de alto riesgo sin justificación, y sociedades ficticias.
  • Jurisdicciones restringidas: Países sancionados (ONU, OFAC), paraísos fiscales, y zonas en conflicto.
  • Edad y antigüedad: Edad mínima de 21 años para clientes naturales y 12 meses de constitución para sociedades, sin cambios recientes en su objeto social.

El documento enfatiza la importancia de la capacitación del personal, el almacenamiento seguro de datos y la debida diligencia intensificada para clientes de alto riesgo o restringidos. Además, prohíbe expresamente operar con entidades no reguladas en sectores como juegos de azar, criptomonedas no vigiladas, o actividades multinivel sin supervisión.

Esta guía busca garantizar la transparencia, cumplimiento normativo y protección de la integridad financiera de Colurs, mitigando riesgos mediante controles rigurosos y actualizaciones periódicas.